Llevo unos 12 años trabajando como programador, durante este tiempo he trabajado en tres tipos de empresa: Startup, empresa tradicional y consultora, las tres tienen sus ventajas y desventajas que te quiero compartir aquí en caso de que vayas empezando o no hayas trabajado en alguna de ellas.
Aquí quiero dejar claro que este artículo es una mera opinión de acuerdo a mi experiencia, no quisiera que se tomara en forma general.
Empresa tradicional: Con esta me refiero a empresas que ya tienen un mercado y producto bien definido y al cual el público ya está habituado y que tienen protocolos y lineamientos muy establecidos, por ejemplo bancos, tiendas departamentales o empresas que hacen páginas web para otras empresas. En mi caso hace unos años trabajé para una empresa que hace productos para personas con discapacidad, como prótesis de brazo, y antes de eso trabajé para una empresa que hacía apps o webs para otras empresas.
Ventajas:
- La principal ventaja que le veo a estas empresas es la estabilidad, como los productos son más «normales», es difícil que la empresa truene, así que si haces las cosas bien no estás preocupado porque te despidan.
- Tu trabajo es rutinario, llegas a tu oficina, haces lo tuyo y te vas, puedes vivir muy a gusto.
Desventajas:
- Tienden a ser empresas muy cuadradas, con horarios rígidos y mucha burocracia.
- Como su producto está bien definido y hay burocracia tienden a aburrir un poco, aunque si te gusta la estabilidad esto podría ser algo bueno.
- Los salarios son bajos comparados con las Startups y consultoras, además de que las prestaciones que ofrecen son las mínimas que pide la ley y nada más, por ejemplo no esperes recibir vacaciones o bonos más allá de las que dicta la ley.
- Tu opinión tiene poco impacto, no hay mucho que puedas hacer para cambiar las cosas, mejorar el producto o servicio.
Startup: Estas son empresas cuyo mercado y/o producto aún no está 100% definido, siguen buscándolo y por lo tanto siempre están en constante actualización, algunos ejemplos son Uber o Netflix, aunque no sé si debería clasificarlas como Startup o ya son empresas consolidadas. En mi caso he trabajado para varias de estas, una empresa que hacía una máquina de jugos para gente rica 😂, otra que hace una app para facilitar la vida de vendedores en ruta, o una empresa de renta de scooters. De los tres tipos de empresa que mencionaré acá la Startup es la que más me ha gustado.
Ventajas:
- Nunca te aburres, las startups te harán usar todas tus habilidades y estar en constante actualización, siempre hay algo que hacer.
- Dependiendo del tamaño, tu opinión puede tener buen impacto, por ejemplo para mejorar la app que estás desarrollando.
- El sueldo es mucho mejor que en los otros dos tipos de empresas.
- La cultura es más flexible, por ejemplo los horarios, las vacaciones, y trabajar de lunes a viernes o lo mejor de todo: trabajar remoto.
Desventajas:
- Las Startups no son para todos por esta gran desventaja: Como su mercado no está definido todavía en cualquier momento pueden tronar, siempre estás pensando si el siguiente año la empresa seguirá viva y tendrás que buscar un nuevo trabajo, es como tener una piedrita en el zapato.
- Mucha responsabilidad cae en tus manos, por ejemplo si introduces un error en la app esto impacta a toda la empresa, esto sucederá tarde o temprano y serán días de mucho estrés.
Consultoras: En estas trabajas para una empresa que «renta» a sus empleados a otras empresas para hacerles proyectos, es decir, para efectos legales tu trabajas para la empresa A, pero ellos te consiguen un proyecto con una empresa B para la que trabajas unos meses, incluso un año o más en algún proyecto, una vez que terminas ese proyecto te consiguen otro con una empresa C. Acá he trabajado en dos, una mexicana y una estadounidense.
Ventajas:
- Tampoco te aburres, como cambias constantemente de empresa siempre hay algo nuevo que hacer, también conoces a mucha gente diferente.
- Buenísima para empezar porque te hacen aprender un montón, no hay como hacer proyectos diferentes para aprender.
- El sueldo es bueno si sabes negociarlo.
- Tienen buenos programas de aprendizaje y buenas dinámicas como viajes, conferencias y ese tipo de cosas, también el ambiente laboral es bueno y tratan de hacerlo divertido.
Desventajas:
- No sientes que perteneces a ninguna empresa, estás ahí solo hasta que termines para lo que te contrataron.
- Arriba dije que el sueldo es bueno si sabes negociarlo, esto puede ser injusto porque si te dejas puedes terminar ganando la mitad que tus compañeros que hacen la misma cantidad de trabajo, no tienen un sueldo estándar para todos, para mi esta es la peor desventaja.
- Por lo general no cotizas en un fondo de retiro como al trabajar directo con una Startup o empresa tradicional, aunque tienen seguro de gastos médicos mayores privado.
- A veces cuando terminas un proyecto no tienen otro de inmediato y quedas en algo llamado «banca», donde te pagan muy poco o nada en lo que te encuentran otro proyecto, el problema es que el tiempo que tarden está fuera de tu control.
¿En cuales de estas empresas has trabajado? ¿Conoces algún otro tipo?