
Cuando inicié en el mundo de la programación me encontré con un gran dilema. Habiendo tantos y tantos lenguajes de programación en el mundo, ¿Por cuál lenguaje debería empezar?.
Lo peor fue cuando, en la universidad, empecé a preguntar a mis maestros. Ésta era la típica conversación:
Yo: «Quiero aprender a programar ¿Qué lenguaje me recomienda?»
Maestro(a): «Depende para qué lo quieras»
Fin de la conversación.
Después de un largo proceso de indecisión, llegué a la siguiente conclusión: No hay decisión más errónea que no decidir nada, así que, en respuesta a la pregunta ¿Por cuál lenguaje empiezo? si ya sabes qué quieres hacer al final te dejo una lista de los lenguajes y sus usos más comunes, pero si todavía no sabes para qué quieres programar empieza por Python o Java; así, directo y sencillo, si dominas uno de estos dos lenguajes no tendrás problemas en entender los demás. Python y Java son lenguajes que se aplican en todo y son relativamente sencillos de entender. No cometas el mismo error que yo, lo importante es iniciar lo antes posible con el que sea, consigue un libro o si no tienes dinero toma un curso en linea, hay muchos cursos gratuitos, puedes empezar por mi curso gratuito de Java para Principiantes.
Una vez que sepas uno de estos lenguajes en teoría, (Ambos lenguajes son Programación Orientada a Objetos, te recomiendo entender este concepto, puedes encontrar una introducción aquí) piensa cuál es tu objetivo y aprende un lenguaje para ese objetivo, por ejemplo si quieres aprender iOS tendrás que aprender Objective-C o Swift, pero como ya sabes Python o Java, no te será difícil :).
Espero que este post te haya servido, a continuación te dejo una pequeña lista de algunos lenguajes y sus usos comunes:
- Java: Aplicaciones de escritorio (Las que instalas en tu computadora), Web, Backend, Android.
- Kotlin: Recientemente hecho oficial para Android además de Java.
- Python: Web, Backend y Manejo de Datos.
- C++: Robótica, Sistemas embebidos (Por ejemplo los programas que van en tu lavadora o microondas), tareas que necesitan mucha eficiencia. Creo que es el más difícil de los mencionados en esta lista.
- Matlab u Octave: No son un lenguaje como tal sino todo un programa, tienen aplicaciones muy variadas, aunque principalmente se usan para investigación en el ámbito académico. También son muy usados en Machine Learning.
- Flutter y React Native: Ambos son para de aplicaciones móviles en Android & iOS a la vez, muchas empresas están optando por estos lenguajes porque les ahorra tiempo de desarrollo.
- Objective-C y Swift: iOS (iPhone)
- Javascript: Web, Backend, Node.JS
- C: Sistemas embebidos y para reprobar alumnos en la universidad ;). Si Dios es un programador, hizo al mundo en C.