El currículum es la primera impresión cuando buscas un trabajo, aquí te explico lo que me ha funcionado excelentemente y te recomiendo las partes que podrías incluir para que sea más efectivo.
Ojo que este currículum va enfocado principalmente a ingenieros, no sé qué tan efectivo pueda ser para otro tipo de empleos.
- Ve al grano: Esta es una filosofía de vida que tengo, al igual que este blog y los cursos que doy, mi currículum va al grano, tiene solo dos páginas (no hace mucho tenía solo una) y no muestra nada que no agregue valor, así que no verás a qué escuela fui en mis estudios básicos. Entre más corto menos flojera le dará al de RH leerlo.
- Sin datos personales: A menos que lo pidan explícitamente (Lo cual creo de mal gusto por parte de la empresa) no son necesarios los datos personales como tu foto, religión, género, estado civil, etc. sólo datos de contacto como email y teléfono. Incluir datos personales no te ayudará prácticamente en nada, aumentará el tamaño del currículum sin agregarle valor y podría salir contraproducente al sesgar al que lo lee. En caso de que te pidan una foto no temas salir sonriendo y parecer amigable, al contrario de lo que muchos piensan no te hará parecer poco profesional, lo que sí puede hacerte parecer poco profesional es que sea una selfie, así que busca a alguien que te la tome.
- Incluye datos de tus páginas: No la de Facebook, pero sí por ejemplo tu LinkedIn, Github y si tienes un blog, estar en este tipo de páginas te hace ver muy bien porque indica que te interesa estar actualizado(a).
- Agrega una pequeña bio de ti: A qué te dedicas, en qué tienes experiencia y tus valores, de nuevo, se claro y conciso. Por ejemplo:
«Desarrollador móvil Android enfocado en crear aplicaciones de alta calidad, tiene experiencia en dirigir equipos de trabajo y posee conocimiento en diversas áreas de la ingeniería, lo cual lo hace muy versátil para planear, tomar decisiones y entregar proyectos de manera muy rápida y eficiente». - Inserta tus habilidades y las tecnologías que sabes usar: Menciona los lenguajes o tecnologías en general sabes usar, puedes cambiar esto de acuerdo a la empresa que vayas a entrar.
- Al grano de nuevo con tus proyectos: Este es un ejemplo de mi curriculum donde pongo uno de mis trabajos.
Desarrollador Android Senior
Startup que facilita enormemente el trabajo de vendedores y promotores de venta de empresas con clientes importantes a nivel nacional y mundial.- Líder del área de desarrollo de aplicaciones Android
- Encargado de la planeación y desarrollo de las aplicaciones núcleo de la empresa
- Utilicé herramientas tanto de diseño como desarrollo de las últimas tecnologías: Sketch, Zeplin, InVision, Git, Github, Android Nativo (Java y Kotlin), etc
- Incluye tus certificaciones si las tienes: Las empresas se fijan mucho en lo que has hecho fuera de tus cursos normales de la escuela, aspectos como nivel de inglés, cursos, certificaciones, diplomados, aquí puedes aprovechar para poner tus estudios superiores, no necesitas escribir tanto, por ejemplo algo como:Google – Certificación en analytics. (2019)
IPN – Curso de desarrollo de aplicaciones Android. (2018)
UNAM – Licenciatura en Ingeniería de sistemas. (2017)
Eso es todo, así de sencillo, te dejo algunos consejos finales que me han sido muy útiles.
- Ten una cuenta de LinkedIn: Por experiencia sé que funciona, agrega los mismos datos que en tu currículum.
- No temas presumir un poco: Incluye todo lo que sabes y has hecho, no temas que parezca que sabes mucho, pero no mientas porque se darán cuenta.
- Si eres recién egresado te ayudará mucho incluir proyectos y actividades extra-curriculares, a las empresas les llaman mucho la atención las personas pro-activas.
Si te interesa tener un ejemplo de un currículum poderoso que me ha funcionado muy bien te lo puedo enviar con mucho gusto, simplemente suscríbete al blog y envíame un correo a hackaprende@gmail.com.
Un comentario en “Cómo armar un currículum ultra genial para ingenieros (7 Consejos).”