En un artículo pasado te comenté las ventajas que tiene hacer sociedad desde mi punto de vista y mi experiencia, es muy válido querer hacer las cosas solo y si sigues por ese camino no tiene nada de malo, también tienes posibilidades de éxito. Ahora, si decides irte por el camino de la sociedad, aquí te presento algunos consejos para elegir a las personas con las que te quieres aliar, síguelos y te ahorrarás bastantes dolores de cabeza.
- Elige a las personas por su actitud, no por sus conocimientos. Tendrás que convivir con tus socios todos los días, si el negocio funciona será por muchos años, elige a alguien que tenga honor, en que puedas confiar, alguien que conozcas bien y que sepas que tiene integridad personal y profesionalmente. Además elige a alguien que tenga un carácter fácil de tratar, que le puedas preguntar o discutir sin pensar «a ver si no se disgusta», no hay nada más agotador que lidiar diariamente con alguien difícil.
- Que le interese crear cosas geniales y no solo el dinero: Ya te mencioné en un post anterior que emprender será muy pero muy difícil, puede pasar mucho tiempo antes de que vean un centavo. Elige a alguien que le apasione crear cosas geniales, de preferencia que le apasione la idea que tienen entre manos. Déjame te cuento una pequeña historia: Una vez nos interesaba asociarnos con una persona, hicimos una reunión, le platicamos el proyecto y lo primero que respondió fue «¿Y yo cuánto voy a ganar?», ni que decir que a partir de ahí perdimos el hilo de la conversación, no lo tomamos más en cuenta.
- Dividan las ganancias en partes equitativas. Incluso si tu ya tienes 6 meses desarrollando tu idea y tu socio acaba de entrar, créeme que lo que falta es 1000x más trabajo del que ya has hecho y esos 6 meses se van a diluir con el tiempo, en cambio el resentimiento de parecer ambicioso no se irá, por ejemplo puedes quedarte con el 51% y dar el 49% a tu socio, o si empezaron juntos desde cero jueguen un piedra, papel o tijera. No se trata de ver a quién le toca el pedazo más grande del pastel sino de hacer el pastel más grande para todos. Esto NO aplica si uno de los socios solo está poniendo dinero o un servicio pequeño pero no está de lleno en la empresa, ahí sí es justo darle una menor cantidad a ese socio en función de cuánto vale la empresa en ese momento y cuánto va a aportar.
- Máximo 4 socios, yo diría que 3 es suficiente. Mas allá de eso se vuelve muy pesado estar consultando para cada decisión.
Para terminar te dejo dos consejos de BONUS que te evitarán muchos problemas.
- Para la toma de decisiones te recomiendo lo siguiente: Las decisiones pequeñas y medianas las puede tomar una sola persona sin tener que estar consultando a los demás socios, por ejemplo si a ti te toca el diseño de la app, no necesitas estar consultando cada vez que quieras incluir un color nuevo, eso retrasa las cosas, deben confiar en que los demás harán su trabajo y lo harán lo mejor que puedan.
- Ya no somos niños, eso de las peleas internas déjenlo para los fanáticos del futbol o mejor disuelvan todo. Si alguien se equivoca no busquen culpables sino cómo resolver el problema, habrá muchas decisiones erróneas pero usen el mantra de que nunca nadie hará las cosas o tomará una decisión que vaya contra la empresa.
Te invito a comentar si tienes dudas u opiniones y a suscribirte al blog para recibir los últimos artículos y noticias sobre nuevos cursos, además de promociones especiales en ellos.
Un comentario en “4 Recomendaciones para elegir socios correctamente.”