¿Deberías emprender solo(a) o encontrar socios? Hay muchas opiniones y tal como dicen «cada quien platica la historia dependiendo de cómo le haya ido». Aquí te dejo mi opinión.
Si tu negocio es algo pequeño, algo que es para generar ingresos pasivos o algo que puedes hacer solo sin presionarte demasiado creo que lo mejor es iniciar sin socios y una vez que crezcas verás si es necesario hacer sociedad. Algunos ejemplos son venta de artículos por Amazon/mercado libre/etsy o en tu página web, tener un blog, un canal de youtube, aplicaciones móviles sencillas como apps de productividad (alarmas, llevar registro de gastos, etc.).
Ahora, si lo que quieres es hacer un negocio más complejo: El nuevo Uber, una red social, un gestor de contraseñas para evitar que la gente las olvide, mi recomendación es buscar uno o más socios para hacerlo, a continuación te dejo mis principales motivos:
- Crear una empresa tal vez será lo más difícil que hagas en tu vida. Necesitarás toda la ayuda posible y aún así tienen todas las probabilidades en contra.
- Emprender es una montaña rusa de emociones, habrá momentos (y más de los que crees) en que querrás tirar todo al carajo y no quieres pasar por eso solo, los buenos socios siempre estarán ahí para apoyarse, es como cuando vas al gimnasio solo o con amigos.
- Un negocio necesita miles de millones de habilidades diferentes. Bueno… no tantas, pero si bastantes, puedes intentar ser el hombre orquesta por un tiempo pero no por mucho, por ejemplo a mi me gusta mucho la parte técnica: Programar, planear, diseñar; pero las ventas no son lo mío, he aprendido en el camino porque es necesario, pero no estoy en mi zona más confortable, en cambio tengo un socio que en ventas se siente como pez en el agua.
- Rapidez. Si hacen el trabajo entre varios puedes lanzar una app móvil, web o lo que sea mucho más rápido que trabajando solo. Justo esto acabamos de hacer con nuestro nuevo emprendimiento y ya tenemos un Producto Mínimo Viable listo ¡en menos de 3 meses! (Más adelante te hablaré de qué es un Producto Mínimo Viable, pero en resumen es algo así como una versión 1.0 del producto).
- En especial si tienen diferentes antecedentes: carreras, trabajos o hobbies distintos; tener socios es una fuente enorme de ideas que muchas veces estando solo no se te van a ocurrir. Además de que tendrán un mayor número de contactos, y al inicio los contactos son invaluables.
Por supuesto, tener socios también tiene sus desventajas, las más grandes para mi son en primer lugar que si uno de los socios no hace su trabajo retrasa a los demás y la otra es que estando solo tomas decisiones al instante, pero ya con socios muchas veces tienen que comentarlo y una pequeña decisión puede tardar hasta días, además de que cuando estás solo tomas las decisiones con más seguridad. Tal vez sea porque yo he conocido personas muy buenas pero aún con estas desventajas prefiero la sociedad.
Ahora que tienes mi recomendación, si te interesa ir por este camino de tener socios, en el siguiente artículo te daré algunos consejos para elegirlos correctamente, mientras tanto, te invito a comentar si tienes dudas u opiniones al respecto. También te invito a suscribirte para enterarte de los cursos y artículos en diseño, programación y emprendimiento que voy creando, así como contenido especial.
Un comentario en “¿Crear una app/web con o sin socios?”