En el post pasado hable sobre 3 consejos para hablar con tus usuarios antes de empezar con tu idea, ahora que tienes las bases, te quiero hablar de qué cosas deberías preguntarles para validar si tu idea es buena o deberías buscar algo más, como siempre esto no te dará un 100% de fiabilidad, pero sí te iluminará un poco el camino a seguir. Así que sin más, vamos a darle. De nuevo la recomendación es que en esta fase todavía NO hables de tu producto para que las respuestas no estén sesgadas.
Como ejemplo diremos que quieres hacer una app móvil para buscar quien pasee a tu perro, aquí tu objetivo es buscar si el problema que quieres resolver (Pasear al perro) es un problema lo suficientemente doloroso como para buscar resolverlo.
- ¿Qué es lo más difícil de hacer esto que quieres resolver? Lo ideal es que el problema sea muy difícil de resolver. Ejemplo:
– ¿Qué es lo más difícil de sacar a tu perro a pasear?
Respuesta ideal:
– Que no tengo tiempo, trabajo dos turnos y no me da oportunidad.
Respuesta no ideal:
– No tengo problema, lo saco a pasear a diario porque mi trabajo me lo permite y lo disfruto mucho. - Dime la última vez que tuviste este problema. Lo ideal es que el problema sea lo más recurrente posible, si es posible un problema de varias veces al día o una vez al día, también podría ser «¿Cada cuánto te sucede el problema?». Ejemplo:
– ¿Cada cuánto te sucede el problema?
Respuesta ideal:
– Pues me gustaría sacar a mi perro todos los días al menos media hora.
Respuesta no ideal:
– Una vez al mes que salgo con mi familia fuera de la ciudad. - ¿Por qué fue difícil el problema la última vez? Lo ideal es que respondan algo que para ellos sea muy difícil de hacer. Ejemplo:
– ¿Por qué fue difícil sacar a tu perro a pasear la última vez que quisiste hacerlo?
Respuesta ideal:
– Porque de verdad no tuve tiempo, ni 5 minutos, llegué del trabajo y tuve que hacer el quehacer a la casa. - ¿Has hecho algo para resolver este problema? ¿Qué? Lo ideal es que ya hayan intentado algo antes, es señal de que el problema es realmente doloroso. Ejemplo:
– ¿Qué has hecho para resolver este problema y poder sacar a tu perro?Respuesta ideal:
– He intentado varias cosas: Turnarnos en la familia, usar una agenda, etc.
Respuesta no ideal:
– No he intentado nada hasta ahora. - ¿Qué no te gusta de las soluciones que has intentado hasta ahora? Esta pregunta te ayudará a saber qué de lo que hay actualmente es mejorable. OJO: No es preguntar qué características les gustarían, los usuarios en general no son buenos identificando características. De acuerdo con lo que te digan que no les gusta, tú identificarás las características a agregar.
Consejos finales
- Lo ideal es que la entrevista sea personal o al menos por videollamada, esto por lo que viene en el punto siguiente.
- No solo hagas preguntas, observa el comportamiento de las personas, sus emociones, si de verdad se ve que están frustrados por el problema que quieren resolver.
- Invita a alguien para que anote las respuestas mientras tu preguntas para que puedas lograr el punto anterior, si anotas a la vez que preguntas no podrás observar a tus usuarios.
- La primera vez esta entrevista puede ser con amigos y conocidos, más adelante cuando definas tu usuario ideal, deberás repetir este ejercicio buscando personas que vayan con el perfil que hayas ideado.
Preguntas frecuentes:
¿A cuántas personas debo entrevistar?
5 Personas a entrevistar son suficientes para empezar a trabajar en tu idea, más personas no te darán más información relevante.
Damos gracias a freepik.es por facilitarnos la foto de portada:
Foto de Fondo creado por freepik – www.freepik.es
2 comentarios sobre “5 preguntas a hacer a tus posibles usuarios para validar tu idea.”