Post Mortem Menumy. O por qué no despegó nuestra Startup.

He comentado en este blog que soy, junto con otros 3 socios, fundador de una Startup llamada Menumy, o mas bien lo era, ya que hace un par de meses y después de un año de operar, decidimos terminar definitivamente el producto e iniciar a pensar en nuevas ideas.

En resumen, Menumy era una aplicación móvil para hacer más eficiente el servicio que recibes al ir a un restaurante: Llegabas al lugar, te sentabas y al instante podías empezar a pedir desde tu celular sin tener que esperar a que el personal llegara a atenderte, ideal para lugares concurridos y juveniles, para nosotros Menumy tenía estas ventajas:

  • Mayor rapidez y estandarización de la atención.
  • Meseros con menos estrés, ya que solo se encargaban de llevar la comida y tomar pedidos a quienes no usaran la app.
  • Menos errores al tomar los pedidos.
  • Más control de lo que se vendía = menos pérdidas.

La idea es loca pero decidimos ir por ella porque le vimos potencial a futuro, y de hecho hubo personas que en realidad les gustó y restauranteros que se dieron la oportunidad de probarlo, era muy emocionante ver cómo a ciertas horas la mitad del restaurante funcionaba «A control remoto» 📱→🍔=😁. Incluso llamó la atención de los inversionistas de YCombinator, los mismos que financiaron empresas como Pinterest, Airbnb y Dropbox, y nos invitaron a hacer una entrevista con ellos en San Francisco con todos los gastos pagados.

Aprovechamos para visitar la isla de Alcatraz 😅.

Pero después de un tiempo funcionando nos dimos cuenta que la idea no despegaba, la startup en realidad era un zombie, no estaba muerta pero tampoco lo suficientemente viva, no crecíamos lo suficiente en usuarios y los restaurantes entraban pero su proceso era muy largo, después de algunos meses de estar así decidimos que lo mejor era tomar otro camino y terminar con esta idea.

Por cierto hasta tuvimos un comercial 😁 aquí lo puedes ver:

Es difícil dar una sola razón concreta por la que pasó esto, pero tenemos algunas ideas del por qué y las queremos compartir para que otros aprendan de ellas, y para que nosotros mismos en el futuro también evitemos caer en los mismos errores, así que aquí van:

  1. El negocio era demasiado caro de mantener y no podíamos cobrar mucho: Nuestra operación y ventas era muy alto, en cada mesa teníamos que poner un letrero con el número de mesa, estos se perdían o dañaban y había que cambiarlos constantemente, los restauranteros tienen un buen margen de utilidad pero no lo suficientemente alto como para que el cobro cubriera todo esto. La moraleja aquí es planear los gastos que tendrás, siempre terminan siendo más altos de lo que crees.

  2. El proceso de onboarding para restaurantes era muy largo: Los restauranteros son personas muy pero muy tradicionales, reacios a innovar (al menos con los que tuvimos contacto), pertenecen más a un sector de clientes pragmatista «Lo quiero pero hasta que vea que el otro lo tiene también», esto hacía que el proceso de ventas, que en un inicio pensamos que sería de una semana, se alargara hasta por meses. La moraleja aquí es que visualices bien tu proceso de ventas y lo incluyas en tus gastos, también que evalúes el tipo de clientes que tendrás y si se adecúan a tu producto, o mejor, adecuar tu producto para ellos.

  3. Desconocimiento de marketing: Esto lo explico un poco en este otro post, pensamos que una vez que hiciéramos la app todo mundo vendría a usarla, pero nos dimos cuenta que el marketing es tan, o yo diría que incluso más importante, que el mismo producto, hicimos esfuerzos en este tema pero la verdad es que éramos novatos y cometimos el error de subcontratar esta tarea, la verdad no se los recomiendo. La moraleja de este error es, no subestimes las ventas y mercadotecnia, pues terminan siendo más relevantes que el mismo producto.

  4. Menumy fue construida con «tiempo cansado»: todos tenemos nuestros trabajos diarios y trabajábamos en Menumy en las noches y fines de semana, prácticamente cuando ya estábamos cansados, no podíamos darnos el lujo de abandonar nuestros trabajos (porque, ya sabes, hay que comer), pero trabajar de lleno en un proyecto hace toda la diferencia, un día un amigo que tiene una empresa de energía solar nos preguntó cuánto tiempo llevábamos trabajando en Menumy y le dijimos que alrededor de un año, luego nos preguntó cuántas horas al día le dedicábamos, le dijimos que unas dos o tres en las noches y nos dijo «Entonces Menumy no tiene un año, tiene unos 3 meses».

  5. No teníamos el apoyo del personal del restaurante: El personal de los restaurantes donde estábamos temía que la aplicación los sustituyera en algún punto, aunque este nunca fue nuestro objetivo, siendo honestos si era algo que podía llegar a suceder, así que hasta cierto punto los entendíamos. Por más que hicimos para convencerlos de que no era lo que queríamos, notamos ciertos «sabotajes» por su parte, por ejemplo por medio de mistery shoppers (Amigos nuestros disfrazados de clientes), nos dimos cuenta que si querían pedir con la app, no habían puesto los letreros en las mesas o les decían que la app no estaba funcionando, que les hicieran los pedidos a ellos, esto también nos afectaba porque esa persona ya no volvía a usar la app. Aquí la moraleja es, siempre tendrás personas que no les guste tu producto, pero trata de que tu producto no afecte a las personas.

  6. El problema no era tan doloroso como pensamos: El problema que resolvíamos era más un lujo que un problema en sí, teníamos un nicho muy pequeño de personas que en realidad les encantaba la app, pero la mayor parte de las personas no tienen problema con esperar un poco y hablarle al mesero si necesitan algo, la moraleja aquí es buscar un problema que sea urgente, relevante y costoso si lo haces de otra manera.

Puede haber otras razones, pero creemos que estas son las principales, seguimos pensando que es una buena idea y que en el futuro así es como funcionarán las cosas, pero todavía no es el momento. Con lo que nos quedamos cómodos es que no quedó en nosotros, hicimos lo que pudimos y no fue por falta de empeño o porque el equipo no hiciera un buen fit.

Si alguna vez te tocó usar Menumy te damos las gracias por el apoyo y esperamos que hayas disfrutado usar la app tanto como nosotros desarrollarla. Y como esto del emprendimiento es un estilo de vida más que un chispazo, estuvimos pensando en nuevas ideas y ya elegimos la que será la siguiente, pero esa es otra historia que les estaré comentando en un futuro cercano.

Publicado por Jesus Almaral

Soy ingeniero en Mecatrónica con maestría en Machine Learning, tengo experiencia en lenguajes como Java, Kotlin, Matlab, Android, Python, etc. Actualmente soy desarrollador de aplicaciones móviles, me gusta la música y toco la guitarra, me gusta mucho saber cosas sobre el universo, leer y comer tacos. También me apasiona enseñar.

6 comentarios sobre “Post Mortem Menumy. O por qué no despegó nuestra Startup.

    1. Ya lo estuve checando Miguel, ¡felicidades por el proyecto! Si es todo un reto el nicho restaurantero, creo que fue buena decisión ampliarlo. ¿Cuánto hace que lanzaron? Que buen detalle el de las fotos de ustedes niños 😄

      Me gusta

      1. Gracias Profe!!! Estamos aún en fase de prueba corrigiendo cosas de usabilidad, pero ya tenemos algo más de 20 tiendas. Agradezco que tomaras el tiempo para revisarlo. Agradezco mucho los consejos que dejaste en el blog.
        SOS GANGSTA!!!
        PD. Estoy a la espera del curso avanzado de kotlin, ando enfocado en aprender el lenguaje.

        Me gusta

  1. Que buen post mortem, que buen proyecto, que bien por ustedes que pudieron realizarlo. Esa experiencia vale muchisimo y les va a servir para lo que venga.

    Mi duda es, ¿Como monetizaban la app? ¿Le vendian el servicio a los resto con un canon mensual? ¿Se llevaban un porcentaje de las ventas que se realizaban vía APP?

    Muchas gracias por compartir tu experiencia.

    Me gusta

    1. Intentamos monetizar de varias formas, por ejemplo con comisión o pago mensual, la que mejor nos funcionó fue hacer un cobro por comisión del 5% de lo vendido a través de la app, pero con un tope, creo que era de $500 pesos mensuales (unos $25 USD para quien sea de fuera de México)

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: