¿Cómo hago para que no me afecte emocionalmente la cuarentena?

Este artículo no está directamente relacionado a los temas del blog, pero bastantes amigos dentro y fuera de mi trabajo han estado comentando que la cuarentena les está causando «problemillas» de estrés y ansiedad porque su forma de trabajar cambió, por el miedo, etc. esto es principalmente para ellos pero decidí compartirlo con todos.

En lo personal me identifico mucho con los memes que dicen que la cuarentena no afectó en lo más mínimo su vida, como he dicho en otros posts, llevo más de 3 años trabajando desde casa y la verdad me encanta trabajar de esta manera.

Normalmente los introvertidos recibimos consejos de los extrovertidos («Sal más», «Haz más amigos», «No seas antisocial») pero ahora que ser introvertido es la moda, quiero compartirles un par de consejos que me han servido para que (casi) no me afecte la cuarentena. Primero que nada, identifica el tipo de persona que eres:

  1. Extrovertidos: Personas que disfrutan salir, socializar y tienen amigos hasta debajo de los árboles. El encierro los incomoda aunque normalmente no es un problema no salir un fin de semana.
  2. Introvertidos: Personas que disfrutan la soledad, el encierro y sólo tienen unos pocos amigos íntimos. No se sienten incómodos socializando pero normalmente no es su prioridad.
  3. Tímidos: Personas que son introvertidas, la diferencia es que quieren ser extrovertidas pero les da miedo o nervios.

Por lo que he observado, las personas más afectadas son 1, 3 y 2 en ese orden.

Ahora, para estas personas, les recomiendo lo siguiente:

  • Inicia un pasatiempo que puedas hacer dentro de casa: Videojuegos, leer, juegos de mesa (Voy empezando con este último y son mas divertidos de lo que creía), tocar un instrumento, cocinar, cocer. Puedes aprovechar para sacar el Youtuber o Titoker que siempre has querido ser.
  • Haz ejercicio: Un cliché pero que sirve bastante. Descárgate una aplicación móvil para ejercicio, de preferencia que sea una que vaya midiendo tu progreso para que veas un avance. A mí me ha servido mucho una que se llama Keep para Android (No me pagan por esto, lo prometo).
  • Socializa de forma creativa: Haz videollamadas con tus amigos, juega juegos de mesa en linea mientras chateas, compra unas cervezas y botana y haz una Netflix Party en linea, desempolva los viejos grupos de Whatsapp.
  • Apaga las noticias: Revísalas una vez al día para ver como va todo o si pasó algo relevante, pero desconéctate de estar viendo día y noche cuántos enfermos van, creo que con lo que hemos visto ya sabemos de sobra lo que hay que hacer para cuidarnos y cuidar a los demás, no salir de casa y lavarnos las manos, no podemos hacer mucho más. No olvides ponerte crema luego, ya traigo las manos destruidas 😅.
  • Aprende algo nuevo: Lo que sea, pero aprender te aleja de estar pensando en cosas de las que no tienes control, descárgate Duolingo y aprende italiano, aprende un nuevo lenguaje de programación 😉 o a hablar en público en Coursera para cuando termine todo seas un experto.
  • Medita: Lo sé, se oye bastante loco, incluso ridículo, pero ¿sabías que la meditación, según estudios científicos, es una de las dos pocas cosas que puede aumentar la felicidad a largo plazo?. Si te interesa más el tema te recomiendo The Happiness Hypothesis: Finding Modern Truth in Ancient Wisdom de Jonathan Haidt.
  • Reserva tiempo para ti: Si vives con tu familia, toma una hora del día para hacer algo TU SOLO, los videojuegos son un buen ejemplo, pero si no te gustan puede ser ponerte a ver algo en Netflix con audífonos. Los que tienen niños lo siento pero no sé qué consejo darles, ahí sí les quedo a deber 😓.
  • El tiempo de trabajo, dedícalo al trabajo: Hay mucha tentación de ponerte a ver Youtube, total un video de 10 minutos no hace daño, al final del día resulta que no avanzaste, lo cual causa que pases la noche pensando que te van a correr por no terminar tu proyecto. La solución: Dedica las horas de trabajo a trabajar.
  • El tiempo de descanso no lo uses para trabajar: Otra fuente de ansiedad para esos workaholics, creo que este es mi mayor fuente de ansiedad de trabajar desde casa, cuando estoy descansando me pasa mucho que pienso «Podría estar haciendo algo productivo», esto es porque no logro desasociar mi lugar de trabajo de mi lugar de descanso, ya que prácticamente son el mismo.
  • Sé estoico: Creo (Y esto es mi opinión personal) que por lo general las personas extrovertidas son más emocionales, pueden pensar que se les está yendo la vida encerrados. Piensa «¿Qué es lo peor que puede pasar si no salgo hoy?» encuentra lo positivo de la situación: «Hoy no gasté en gasolina», «Ahorré en el restaurante para el año que viene ir de vacaciones», «Puedo acabar la serie que quería ver», dale una oportunidad a este tipo de vida, luego acabará la cuarentena y lo más probable es que vuelvas a tu vida normal y esto jamás ocurra de nuevo por lo que no habrá otra oportunidad de experimentarla. Piensa con la razón, no con la emoción. Las situaciones son solo situaciones, nuestras opiniones sobre ellas son las que dicen si son buenas o malas.

Espero que estos consejos te sirvan y si tienes algún otro escríbelo en los comentarios. Saludos, suerte y permanece a salvo ✌️.

Publicado por Jesus Almaral

Soy ingeniero en Mecatrónica con maestría en Machine Learning, tengo experiencia en lenguajes como Java, Kotlin, Matlab, Android, Python, etc. Actualmente soy desarrollador de aplicaciones móviles, me gusta la música y toco la guitarra, me gusta mucho saber cosas sobre el universo, leer y comer tacos. También me apasiona enseñar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: