En estos días tan extraños en el mundo muchas empresas están optando por trabajar desde casa, en mi caso he trabajado así desde hace más de 5 años y me gustaría darte algunos consejos que me han funcionado en caso de que esto sea nuevo para ti.
- Establece un horario como si fueras a la oficina, de otra manera puede ser abrumador tener que estar siempre pendiente del correo, las tareas, etc. separa la vida personal de la profesional.
- Establece un punto de trabajo en tu casa: Y de ser posible que no sea en tu recámara donde está la tentación de la cama y la televisión, esto hará que tu cerebro se programe para que cuando estés en ese punto sea para trabajar. Este es mi espacio:
- Vístete como si fueras a la oficina: Aunque es muy tentador trabajar en pijama o shorts, lo mejor es cambiarte como si fueras a trabajar a la oficina, esto también ayudará a que tu cerebro se ponga en modo productivo, claro hay días en que hay que trabajar cómodos también, yo uso los viernes por lo general.
- Comunícate constantemente: Es importante estar en constante comunicación con tus colegas y jefe para evitarles bloqueos a los demás, aunque no se espera que estén hablando todo el tiempo, la comunicación puede ser asíncrona, solo no te pierdas por un día entero de silencio, para esto pueden usar herramientas como Slack o Basecamp.
- Utiliza herramientas para tener disciplina: La procrastinación es uno de los mayores problemas de trabajar remotamente, pero tampoco podemos estar pegados todo el día a la computadora o lo que sea que usemos para trabajar, así que para tener un equilibrio te recomiendo el Método Pomodoro, un método que te permite intercalar períodos de trabajo y descanso.
- Deja claro a tu familia que estás trabajando: Pasará mucho que te pidan hacer esto o aquello, deja claro que estás en horario de trabajo para que no haya problemas.