El modelo de negocio es la manera en que vas a ganar dinero con tu idea, la forma en que vas a cobrar; por ejemplo podrías vender productos, manejar subscripciones, etc. En este artículo ahorrarás buen tiempo al conocer los 8 modelos de negocio más comunes para aplicaciones móviles, páginas web u otros productos tecnológicos. ¡Vamos a ello!
- Enterprise: Vender servicios o software a otra empresa. Normalmente estos contratos tienen términos fijos y vienen con renovación al final de un periodo. Ejemplos: Moz, Docker, Cloudera, Solidworks.
- SaaS (Software as a Service): Vender licencias de software en la nube, por lo general a otras empresas. Normalmente el pago es mensual o anual y no hay plazos fijos, mientras pagues tienes acceso. Ejemplos: Github, Mixpanel, Slack.
- Subscripción: Vender un producto o servicio, usualmente a clientes directos, en una base recurrente. Ejemplos: Netflix, Spotify, Shave Club.
- Transaccional: Hacer transacciones financieras a nombre de un cliente y cobrar una tarifa, usualmente un porcentaje de la transacción. Ejemplos: Stripe, Paypal, Conekta.
- Marketplace: Ser intermediario en la venta de un producto o servicio, es decir, estás en medio de los vendedores y compradores, y cobrar una tarifa o porcentaje del valor de la transacción. Ejemplos: Airbnb, Mercado Libre, Uber, Rappi, Udemy.
- E-Commerce: Vender productos físicos en línea. Generalmente las empresas e-commerce manufacturan y llevan inventarios de estos productos. Ejemplos: Boutiques en linea como Shein o Mango, venta directa de productos de cualquier tipo a través de una página web.
- Publicidad: Ofrecer un servicio gratuito a los consumidores y ganar dinero con publicidad (Recuerda que si el producto es gratis, significa que tú eres el producto 😉). Ejemplos: Redes sociales, blogs, apps gratuitas con publicidad.
- Hardware: Vender dispositivos físicos a consumidores o negocios. Ejemplos: Go Pro, Xiaomi.
Para terminar te dejo dos consejos para elegir el mejor modelo de negocios para tu producto de acuerdo a errores que cometí con mis proyectos pasados.
- Tu producto debería caer en uno de estos 8 modelos, en este tema es en el único que te diría que no intentes reinventar el hilo negro. Entender la forma en que van a pagar es algo muy importante para los usuarios, si el modo de pago es confuso puede causar rechazo por no saber cuánto van a pagar exactamente o incluso puede sonar a estafa.
- El modelo de negocios es parte de la idea, ve pensando en él desde el inicio de tu proyecto para que lo tomes en cuenta en el diseño.
¿Tu producto está dentro de uno de estos modelos? ¿Conoces algún otro modelo de negocios probado? Te invito a dejar tus comentarios.