Preguntas comunes en entrevistas para programador. Parte 2: Preguntas técnicas.

En otro post vimos las preguntas NO técnicas que en mi experiencia me he encontrado al hacer entrevistas de trabajo para un puesto de programador o desarrollador, aquí mencionare las preguntas técnicas más comunes que me han hecho. Normalmente este tipo de preguntas vienen en una segunda fase del proceso de contratación, después de haberte hecho las preguntas no técnicas.

Vector de Personas creado por freepik – www.freepik.es

Las preguntas técnicas son demasiado amplias, pueden preguntarte cualquier cosa, así que trataré de englobarlas en tipos de preguntas y daré ejemplos de cada tipo para que te des una idea:

Tipo 1: Preguntas abiertas.

Algunas empresas, en especial las más tradicionales, usan en su mayoría preguntas de este tipo, son más que nada para evaluar tus conocimientos teóricos, medir tu forma de responder y saber tu dominio del tema, a continuación te pongo algunos ejemplos de preguntas que me he encontrado y las empresas que me las han hecho, las siguientes preguntas son reales y son para un desarrollador de aplicaciones móviles:

  • ¿Cuál es el ciclo de vida de una Activity en Android?
  • ¿Qué significa ANR? (Android Not Responding 😉)
  • ¿Qué es un fragment y para qué sirve?
  • ¿Qué es «Inserta un concepto» y para qué sirve?

Estas preguntas son de DirecTv y Motorola, si observas parecen preguntas de escuela, así que el consejo es estudiar bien los conceptos de lo que vayas a presentar, incluso me han llegado a preguntar ¿A partir de qué versión de Android puedes usar X característica? o ¿Cómo se llama el motor de compilación de Android?.

Hay veces que las preguntas no son relacionadas exactamente con el puesto sino con programación en general.

  • ¿Qué es un semáforo en Java? (Relacionada con Android aunque no directamente)
  • ¿Cómo usas grep en linux? (No relacionada con desarrollo móvil)

Estas preguntas son de Comcast y Universal Studios.

Tipo 2: Preguntas de código.

Aquí hay mucha variedad, te comparto las que me han tocado para que veas ejemplos.

Uber: Primero te hacen una entrevista pequeña, básicamente eran varias preguntas sobre encontrar el error en el código. Aquí te dan un segmento de código y debes encontrar el renglón donde ocurre un error y escribir el número de renglón. Después te hacen un ejercicio como el siguiente, el cual debes resolver compartiendo tu pantalla con el entrevistador en una videollamada, es un ejercicio sencillo:

  • «Crea un adapter para mostrar una lista, no importa qué contenga la lista, pueden ser Strings o cualquier objeto, con el adapter debes poder agregar, borrar o tomar elementos de la lista.»

Startups pequeñas: En las startups algo más pequeñas que he estado, normalmente te piden que muestres algo de tu código anterior y te ponen ejercicios como muy similares al de arriba, un ejemplo que recuerdo es «Crea una lista del supermercado donde puedas agregar elementos, guardarlos en una base de datos y que al girar la pantalla no se borren» Otro ejemplo fue «Crea un login sencillo que te lleve de una pantalla de Login a una pantalla principal» Al igual que con Uber son preguntas sencillas que un programador promedio debería saber.

Para este tipo de empresas lo único que necesitas es estar a la altura del puesto que quieres, no necesitas nada extraordinario, si has creado una o dos apps aunque sea por tu cuenta creo que estás listo para entrar.

Google: Esta ha sido la entrevista más difícil con la que me he enfrentado, principalmente porque mi background no es en programación así que hay temas que no conocía, la buena noticia es que Google te da un temario un mes antes de hacerte la entrevista, recuerdo que me dieron los siguientes ejercicios.

  • Encuentra el número mínimo en un arreglo usando árboles de decisiones.
  • Encuentra los números primos en un arreglo de enteros usando recursividad.
  • También hacen preguntas del tipo «¿Qué usarías para hacer una operación grande en background? a) AsyncTask, b) Service, c) Thread, d) Runnable» te hacen de 5 a 10 preguntas del estilo.


Como ves hay mucha variedad de preguntas, pero creo que podemos englobarlas en estos dos tipos que mencioné, por cierto las empresas tecnológicas también toman mucho en cuenta el carisma que tienes, tal vez un 50%. En una startup la cultura es esencial así que mientras respondes los ejercicios te estarán haciendo preguntas y comentarios para ver si tu personalidad se adapta a lo que necesitan, incluso diría que la mayoría de los entrevistadores hacen lo posible para que te quedes y te llegan a ayudar durante la entrevista tómatelo con calma y solo sé tu mismo(a), verás que te va muy bien 👍.

Publicado por Jesus Almaral

Soy ingeniero en Mecatrónica con maestría en Machine Learning, tengo experiencia en lenguajes como Java, Kotlin, Matlab, Android, Python, etc. Actualmente soy desarrollador de aplicaciones móviles, me gusta la música y toco la guitarra, me gusta mucho saber cosas sobre el universo, leer y comer tacos. También me apasiona enseñar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: